Desde hace unos días el hashtag #inktober se mueve por todas las redes sociales, mostrando el trabajo diario de ilustradores profesionales y aficionados. Es el proyecto de Jake Parker, un estadounidense ilustrador y animador que comenzó está iniciativa hace ya cinco años.
Inktober además de ser todo un reto para cualquier persona – supone dibujar cada día algo diferente y compartirlo mediante redes sociales – es también una mina de descubrimientos. A través de la palabra clave “inktober” encontramos verdaderas joyas de la mano, muchas veces, de artistas desconocidos e incluso de gente aficionada a la que le gusta dibujar de vez en cuando.
Los utensilios a utilizar son muy básicos: rotuladores de diferentes grosores o pinceles para tintas, papel e imaginación (se puede usar lápiz para un boceto previo). Un reto al alcance de todos.
Como el propio Parker explica en la web de su proyecto, Inktober es una llamada a todos los artistas del mundo, sin discriminación entre profesionales o amateurs; pero lo más importante es que es un ejercicio de temática libre para mejorar, para obligarse a dibujar al menos una vez al día, y además compartirlo con la consiguiente repercusión en las redes sociales.
El reto se puede seguir en la medida que sea posible. Lo ideal es una vez al día, pero si por cuestiones de tiempo y trabajo es imposible, se puede hacer el reto unas cuantas veces por semana, o sólo una vez por semana.
En 2009, con el primer reto Inktober, la única pretensión de Jake Parker era mejorar su dibujo obligándose a subir las fotos de sus dibujos diarios a las redes sociales. Lo que no sabía es que tanta gente seguiría su propósito años después. En 2010 Parker sufrió un aparatoso accidente que impidió que pudiera seguir su propio reto.
Aunque la temática es libre en Inktober, en el año 2011, Parker jugó con sus ilustraciones y creó un cómic a lo largo del mes. Algo similar ocurrió en la edición de 2012, donde el artista trabajó en la creación de unos personajes, que más tarde dieron lugar a un cómic.
En 2013 fue cuando Inktober tomó fuerza de verdad, y comenzó a propagarse por las redes sociales, haciendo que se adhiriesen miles de personas al proyecto.
Es aconsejable seguir el hashtag en las redes sociales y descubrir dibujos y artistas. Hay mucha influencia del cómic y del manga entre las obras, pero también podemos encontrar dibujos más en la línea de ilustración de libro, por ejemplo.
Jake Parker también tiene otro interesante proyecto relacionado con el arte. Se llama World Art Drop Day (día mundial de dejar arte), cuyo origen es un proyecto personal que llevó a cabo un verano en el que cruzó Estados Unidos casi de un extremo a otro, viajando con su familia, y escondiendo en cada ciudad por la que pasaba una ilustración suya, en espera de que alguien la encontrara.
#ArtDropDay surge de esta experiencia y consiste en prácticamente lo mismo. Un artista, aficionado, profesional o estudiante, esconde una pieza de arte en un sitio público y sube una foto a las redes sociales de la pieza en sí y otra imagen que proporcione alguna pista de la localización de la pieza.
La pieza va acompañada de un formulario donde consta el nombre del artista, su correo electrónico, página web y otras redes sociales. Después de esto es cuestión de tiempo que alguna persona busque la pieza y la consiga, puesto que es un regalo que el artista hace al público, en general. La intención de Parker en este proyecto es doble, ya que anima a que los artistas den a conocer su trabajo mediante las poderosas redes sociales y busca también que la gente socialice mediante la búsqueda de las piezas de arte, e incluso se relacione con los artistas que han participado, haciendo que los nuevos dueños de las piezas puedan contactar con los autores y puedan hablar con ellos de la obra que han adquirido.
Cada dos de septiembre se realiza el #ArtDropDay y este año ha sido el primero. Aún no tiene la fuerza suficiente, pero seguramente se convierta en un movimiento viral como ya lo ha hecho #Inktober.