Conocemos el trabajo de Marta Zubieta
abril 13, 2018
Bolígrafos de colores y tiempo, es todo lo que necesita Helena Hauss
abril 19, 2018

Sabemos lo tediosos que pueden llegar a ser los trámites burocráticos y el registro de marca no es una excepción, especialmente cuando lo realizas por tu cuenta.

 

Afortunadamente, en la actualidad existen infinidad de despachos y agencias especializadas en este tipo de trámites que te ayudarán a proteger tus ideas y evitar dolores de cabeza.

 

Si estás pensando en registrar tu marca o llevas algún tiempo utilizando un nombre o logotipo en tu proyecto sin registro, te presentamos algunos puntos importantes a tomar en cuenta antes de comenzar con el trámite:

 

¿Por qué es importante el registro de marca?

Antes de hacer publica una idea, el registrarla ante autoridades de protección intelectual y de propiedad industrial como el IMPI e INDAUTOR te ayudarán a evitar la pérdida de valor ante una falta de exclusividad derivada de su uso por cualquier persona.

Recuerda que una marca registrada es un activo intangible, el cual en muchas ocasiones llega a convertirse en el más valioso de una empresa.

 

¿Producto o servicio?

El IMPI utiliza el sistema de clasificación CLASNIZA para dividir sus registros en dos grandes grupos, que son productos y servicios y estos a su vez se subdividen en 34 y 11 categorías, respectivamente, de acuerdo al giro de la empresa.

Para conocer la categoría en que se encuentra tu proyecto es recomendable acercarte a un experto que te asesore en el tema, así evitarás un registro erróneo o en el peor de los casos, que el IMPI rechace tu solicitud.

 

¿Mi proyecto es registrable?

Para registrar una marca, primero es necesario realizar un estudio de viabilidad, qué consiste en una búsqueda fonética realizada por especialistas con la finalidad de conocer si ya existe alguna marca idéntica o similar a la que se quiere registrar y evitar un gasto innecesario.

 

¿Cuál es la vigencia de un registro?

El registro de marca, a diferencia del derecho de autor (que dura toda la vida de su autor y cien años posteriores a su muerte) tiene una vigencia de 10 años a partir de la fecha en que se levante la solicitud ante el IMPI y debe renovarse dentro de los seis meses anteriores o posteriores a que expire.

 

¿Dónde es válido este registro?

El registro de marca ante el IMPI es válido en toda la república mexicana.

 

¿Cuánto tiempo dura el proceso?

El levantamiento de la solicitud puede realizarse en menos de 24 horas, pero el proceso de investigación que del IMPI para obtener el certificado de registro puede tomar de 4 a 6 meses para concretarse.

 

¿Puedo utilizar mi marca sin registro?

Si llevas tiempo utilizando un nombre o logotipo en tu proyecto sin haberlo registrado, te recomendamos someterlo a un estudio de viabilidad para verificar que no exista una marca igual o similar, tramites tu registro y puedas seguir usándola sin problemas.

Es mejor prevenir.

Si aún con esta información consideras innecesario hacer el registro, quizá el monto de las infracciones te convenza: por usar el nombre de una marca registrada, el IMPI puede imponerte una infracción de hasta 1 millón 400 mil pesos.

 

Y por si fuera poco, el perjudicado también puede solicitarte el 40% de los ingresos que obtuviste utilizando su marca.

 

Sabemos que, como emprendedor, tu lista de tareas por realizar es larguísima… pero en definitiva, uno de los pendientes que no debes postergar es el registro de tu marca, lo que te evitará comenzar tu proyecto con el pie izquierdo.

 

No olvides que tus ideas son lo más valioso y protegerlas es una inversión que aumentará el valor de tu proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NOTIFICAR