DRAGON BALL FIGHTERZ YA CUENTA CON FECHA DE LANZAMIENTO EN AMÉRICA
octubre 25, 2017
Las noticias ilustradas de Pictoline
octubre 27, 2017

Cuphead, un juego que tardó cerca de tres años en desarrollarse y que llamó la atención por su particular estética por fin llegó a Xbox One y PC, y vaya que tiene sorprendido a todos los jugadores con su nivel de dificultad, pues éste se oculta tras inocentes dibujos.

El título tiene como protagonistas a dos hermanos –Cuphead y Mugman– quienes salen de su apacible pueblo (a pesar de las advertencias) para conocer más del mundo. En sus aventuras, llegan a un casino lleno de particulares personajes en donde se encuentran al mismísimo Diablo con quien hacen una apuesta y evidentemente, pierden, por tanto sus almas ahora le pertenecen al Señor de las Tinieblas. Ellos rogando, consiguen un acuerdo en donde deben reunir todos los espíritus que deben ir al infierno para salvar las suyas.

Es así que inicia una campaña por tres mundos y varios niveles en donde debes derrotar a enemigos de todas clases. Una de las primeras cosas que llama la atención de este juego es su animación y apariencia que emula a las caricaturas de los años 30, pero no sólo eso, sino que se usó las técnicas de estos años para desarrollar todo el proyecto. Uno pensaría que con la tecnología que existe ahora, este tipo de arte ya era obsoleto pero StudioMDHR lo retomó para hacer su primer título.

Todos los personajes que ves en pantalla son únicos, pintados a mano y su animación y movimientos fueron creados a partir de la técnica flipbook –en donde se coloca página por página hasta lograr la articulación correcta. Esto es un trabajo de producción muy cansado y exhaustivo, lo que hace que apreciemos aún más esta joya independiente. Aunado a esto, es necesario recalcar que en cada nivel hay muchos personajes y objetos moviéndose al mismo tiempo en un balance perfecto, lo cual evidencia que el tiempo de desarrollo no fue en vano.

No te dejes engañar por su estética un tanto infantil, Cuphead es uno de los títulos más difíciles que he jugado. Desde el primer nivel es todo un desafío y cada vez va aumentando. Aunque los retos son breves cuenta con ciertos elementos que hacen que en más de una vez pierdas, como por ejemplo los pequeños enemigos –que son muchos, vienen por oleadas y pondrán a prueba tus habilidades de coordinación– que te estorban al intentar lograr tu objetivo y que los antagonistas no tienen medidor de vida alguno, por lo que no estás seguro de si ya estás a punto de acabarlo o todavía te falta gastar unas cuantas municiones más –esto sólo lo sabes cuando mueres y aparece una gráfica de cuán cerca estuviste de lograrlo. La combinación de todos estos elementos hacen que en más de una ocasión avientes el control y grites, pero que a los segundos te serenes y vuelvas a intentarlo.

Otro elemento que destaca el gran esfuerzo que hizo el equipo creativo es que cada nivel es único. En ningún momento te encontrarás un jefe similar y sus ataques no son nada parecidos, además cada uno tiene su propio soundtrack –que está conformado por piezas de estilo jazz, que encaja perfectamente con la época que está emulando– lo cual hace que cada uno sea una experiencia totalmente diferente.

Los niveles tienen dos modos: simple y regular, en caso de que no puedas pasar el segundo es buena idea intentar con el primero para estar familiarizado con los movimientos de tu enemigo, pero en ese no te otorgarán las almas que estás recolectando para el Diablo.

A pesar de tener un gameplay tradicional, Cuphead incluye algunos sistemas que nos recuerdan que estamos jugando un título contemporáneo. Por ejemplo, tenemos la tienda dentro del juego gracias a la cual puedes comprar tipos de disparos y encantamientos, también existen los supers que te darán cierta ventaja sobre tus enemigos.

Los comandos son sumamente sencillos, es obvio que el estudio también quiso hacer uso de la simplicidad de los botones y el joystick para transportarnos a otra era. Jugar en cooperativo es en gran apoyo, sobre todo si no puedes pasar un nivel, pero es probable que más de uno se confunda de personaje o se pierda entre tanto material que hay en la pantalla –sólo es cuestión de coordinar y prestar atención.

A pesar de que amé este juego y hubo una ocasión en la que casi no dormí por estar intentando pasar algunos niveles, me hubiera gustado que se añadieran ciertos elementos, sobre todo la posibilidad de conseguir vidas extras cuando haces el doble salto sobre un item rosa. Además, en ciertas ocasiones se cayó el framrate haciendo que los colores chillones y surrealistas repentinamente se decantaran y se convirtieran en blanco y negro por unos segundos.

Es más que evidente que este título no es para todos. A muchos les puede llamar la atención la estética surrealista del juego, pero es posible decir que a pesar de la originalidad de cada nivel, la dinámica puede caer en lo repetitivo. Por lo tanto, te aconsejo que si eres de aquellos que se aburren con facilidad o no eres fanático de los juegos tradicionales, no lo obtengas.

VEREDICTO

Cuphead sorprende con su trabajo de calidad en el diseño de personajes, animación y la dificultad de sus niveles. La suma de todo esto hace evidente que la espera de cerca de tres años ha valido la pena. Además, tiene el valor agregado de haber incorporado ciertos sistemas contemporáneos como una tienda dentro del juego y la personalización de ataques. Sin embargo, es posible decir que este título no es para todos los gamers ya que tiene un gameplay mucho más tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NOTIFICAR